Densitometría ósea: qué es y en qué consiste esta prueba diagnóstica

densitometría ósea

Cuidar de la salud implica no sólo reaccionar ante enfermedades, sino también prevenirlas de manera activa. Las pruebas diagnósticas, como la densitometría ósea, son herramientas esenciales para detectar problemas en etapas tempranas, antes de que se conviertan en complicaciones mayores. Estas pruebas proporcionan una visión clara y precisa sobre el estado de tu cuerpo, permitiendo tomar medidas a tiempo para proteger tu salud.Conocer el estado de tu densidad ósea te da la oportunidad de actuar de forma proactiva, adoptando tratamientos y hábitos que fortalezcan y cuiden tu sistema óseo. 

Hoy te contamos qué es y en qué consiste una densitometría ósea y qué debes saber si próximamente te vas a tener que realizar esta prueba médica. 

¿Qué es una densitometría ósea y en qué consiste esta prueba?

La densitometría ósea es una prueba médica no invasiva utilizada para medir la densidad mineral ósea y evaluar la fortaleza de los huesos. Esta prueba permite detectar de manera temprana afecciones como la osteoporosis y valorar el riesgo de fracturas en zonas como la cadera, la columna vertebral y las muñecas. Es una herramienta esencial para analizar la salud ósea y prevenir complicaciones asociadas con la pérdida de masa ósea, especialmente en personas con factores de riesgo.

El procedimiento de una densitometría ósea es sencillo, rápido e indoloro. Durante la prueba, el paciente se recuesta en una mesa acolchada mientras un brazo mecánico de un escáner pasa por encima de las áreas a examinar, generalmente la cadera y la columna. Este escáner utiliza rayos X de baja intensidad para calcular la densidad ósea. La cantidad de radiación empleada es mínima, mucho menor que la utilizada en una radiografía convencional, lo que hace este procedimiento seguro para la mayoría de las personas.

Una de las mayores ventajas de esta prueba es su rapidez. En promedio, la densitometría ósea dura de 10 a 20 minutos y no requiere preparación previa complicada. Tampoco genera molestias, ya que no se insertan agujas ni se realiza ningún tipo de intervención invasiva durante el examen.


Respecto a los riesgos, la densitometría ósea es considerada una prueba muy segura. La exposición a la radiación es extremadamente baja y no representa un peligro significativo. Sin embargo, como precaución general, no se recomienda realizar este estudio en mujeres embarazadas debido a la sensibilidad del feto a la radiación, por mínima que sea. Asimismo, siempre es importante informar al médico sobre cualquier condición previa antes de realizar la prueba.

¿Cuándo se debe realizar una densitometría ósea?

Los médicos suelen recomendar la densitometría ósea a personas con mayor riesgo de pérdida de masa ósea, como mujeres posmenopáusicas, personas mayores de 50 años, hombres con antecedentes de osteoporosis, pacientes que toman medicamentos que pueden debilitar los huesos, como los corticoides. 

Asimismo, se recomienda esta prueba a pacientes que han sufrido fracturas provocadas por traumas leves, lo cual podría ser un indicio de una densidad ósea reducida. Además, quienes padecen enfermedades crónicas como artritis reumatoide o trastornos que afectan la absorción de nutrientes, también pueden necesitar este estudio.

En algunos casos, los médicos indican una densitometría ósea para analizar la respuesta a tratamientos específicos para la osteoporosis u otras afecciones óseas. Esto ayuda a determinar si la terapia está siendo efectiva o si es necesario hacer modificaciones para proteger la salud de los huesos de manera más eficaz.

¿Cómo prepararse para una densitometría ósea?

Contar con un seguro médico privado te permitirá poder someterte a esta prueba diagnóstica sin largas esperas y en el centro que tú mismo elijas. Esto te garantiza una comodidad y tranquilidad de gran valor cuando hablamos de nuestra salud. Además, con nuestro Seguro de Salud Aegon Completo tendrás ventajas como la disponibilidad de más de 1.000 centros y hospitales médicos en toda España a tu servicio, más de 50.000 especialistas, acceso directo a pruebas diagnósticas, servicio de telemedicina y asistencia médica en tus viajes y hospitalizaciones y urgencias incluidas, para que no tengas nada de lo que preocuparte. ¿Listo para dejar tu salud en las mejores manos? Calcula aquí tu cuota y contrata el seguro de salud que te mereces.

Si estás próximo a realizarse una densitometría ósea, es importante que tengas en cuenta ciertas recomendaciones para garantizar que la prueba se lleve a cabo de manera adecuada y con resultados precisos. Aunque es un procedimiento sencillo y no invasivo, seguir estas consideraciones ayudará a que el proceso sea más fluido y cómodo.

  • En primer lugar, no es necesaria una preparación compleja antes de la prueba, pero hay algunos cuidados básicos a tener en cuenta. Es importante que evites tomar suplementos de calcio al menos 24 horas antes de la densitometría. Esto se debe a que el calcio ingerido recientemente podría interferir en la medición de la densidad ósea, comprometiendo la precisión de los resultados.
  • En cuanto a la vestimenta, se recomienda usar ropa cómoda y evitar prendas con cierres metálicos, botones o adornos de metal en las zonas a evaluar, como la cadera y la columna. Elementos metálicos pueden afectar las imágenes obtenidas durante el escaneo. Si tu ropa contiene partes metálicas, el personal médico podría pedirte que te cambies a una bata hospitalaria para realizar el examen.
  • Es importante mantenerte relajado durante la prueba. No requiere inyecciones ni procedimientos invasivos, y el escaneo en sí es indoloro. Simplemente deberás permanecer recostado en una mesa mientras el equipo realiza las mediciones. La duración de la prueba suele ser de 10 a 20 minutos, por lo que es rápida y sin molestias.

Consigue un acceso directo a pruebas y especialistas con nuestro SEGURO DE SALUD AEGON

Como has podido ver a lo largo de este post, la densitometría ósea no solo detecta problemas existentes, como la osteoporosis, sino que también actúa como una herramienta de prevención al identificar factores de riesgo antes de que ocurran fracturas graves. Este estudio indoloro, rápido y seguro proporciona información crucial, permitiendo a los pacientes y médicos tomar medidas proactivas para preservar la fortaleza de los huesos y mejorar la calidad de vida. Si perteneces a alguno de los grupos de riesgo mencionados, consulta con tu médico sobre la posibilidad de realizarte esta prueba.