Planes preventivos o basados en las prevenciones de salud: cuál es su importancia

prevenciones de salud

La salud, ese bien que damos por sentado hasta que nos falta, no se puede prever, pero sí cuidar. Aquí entra en juego un concepto que, aunque suena repetido, sigue siendo ignorado más veces de las que quisiéramos admitir: las prevenciones de salud.

¿Dónde está la clave para mantener una buena salud? En adelantarse. Los planes preventivos de salud no son solo un trámite burocrático. Son el puente entre vivir con tranquilidad o enfrentarse a problemas que, en muchos casos, podrían haberse evitado. Por eso, hay acciones que pueden suponer el paso entre detectar a tiempo una enfermedad o tener que afrontarla cuando ya es demasiado tarde. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los planes preventivos de salud.

Prevenciones de la salud: por qué son vitales

Los planes preventivos de salud son la estrategia esencial para mantenernos un paso adelante frente a las enfermedades. En lugar de esperar a que los problemas de salud se manifiesten, estas iniciativas se enfocan en evitarlos o, al menos, en identificarlos en sus primeras etapas. Se trata de un enfoque centrado en la anticipación, dirigido tanto a proteger como a mejorar la calidad de vida.

Dentro de estos planes se incluyen las tradicionales prevenciones de salud, como chequeos médicos regulares, análisis clínicos, vacunaciones y revisiones específicas según la edad, el género o los antecedentes familiares. Por ejemplo, un simple control de glucosa puede alertar sobre un riesgo de diabetes antes de que los síntomas se hagan evidentes, o una mamografía realizada a tiempo puede suponer un abordaje mejor de un cáncer de mama.

Diferencias entre prevención y tratamiento

La gran diferencia entre la prevención y el tratamiento radica en el momento en que actúan. La prevención opera de manera anticipada, antes de que surja la enfermedad, mientras que el tratamiento interviene una vez que esta ya se ha manifestado. Por ponerlo en perspectiva, acudir a un chequeo general puede derivar en pequeñas medidas correctivas para evitar complicaciones mayores; por el contrario, la ausencia de estas medidas preventivas podría llevar a diagnósticos tardíos que requerirán intervenciones más drásticas.

Otro ejemplo cotidiano que lo resume muy bien es la vacunación. No se trata de un acto trivial, sino de una herramienta de prevención que ha erradicado enfermedades graves, como la polio. De la misma manera, revisiones dentales regulares pueden prevenir infecciones que, desatendidas, afectarían no solo la salud bucal, sino también la general.

El papel de los seguros médicos en las prevenciones de la salud

Además de ofrecer cobertura en caso de enfermedad, los seguros de salud también son una herramienta clave para fomentar las medidas de prevenciones de salud. Actúan como un puente entre las personas y los recursos necesarios para cuidar de su bienestar, promoviendo un enfoque preventivo que puede resultar decisivo para detectar a tiempo un problema de salud. 

Además de los chequeos médicos periódicos que permiten evaluar indicadores básicos como presión arterial, niveles de colesterol y glucosa en sangre, los seguros dirigidos a fomentar las prevenciones de salud también incluyen otros programas habituales como revisiones ginecológicas, pruebas de detección precoz de cáncer, consultas odontológicas y acompañamiento en programas para mejorar el estilo de vida, como nutrición y actividad física.

Todo esto, junto con muchas prestaciones más orientadas a la prevención y al acceso a diagnósticos más oportunos y tratamientos menos invasivos, están contempladas en el Seguro de Salud Aegon Completo. Y además de garantizarte las prevenciones de salud que tú y tu familia necesitáis, también te ofrece muchas más ventajas: 

  • Amplio cuadro médico, compuesto por más de 50.000 especialistas médicos en toda España.
  • Atención médica en más de 1.000 centros y hospitales privados.
  • Acceso directo a pruebas de diagnóstico y especialistas. 
  • Servicio de hospitalización y urgencias. 
  • Telemedicina a tu disposición durante las 24 horas del día para realizar las consultas que necesites. 
  • Asistencia médica en viajes, para que no te falte de nada cuando estés fuera de casa. 

Prevenir no solo cuida la salud, también el futuro. El mejor momento para dar un paso en el mundo de las prevenciones de salud y contar con una buena cobertura, es ahora.  Calcula la mejor tarifa para ti aquí

Beneficios de los planes preventivos

Hablar de prevenciones de salud es hablar de ventajas tangibles, no solo para quien las adopta, sino para el entorno colectivo. Los planes preventivos de salud operan como una inversión inteligente que repercute positivamente en tres dimensiones fundamentales: la salud individual, la economía personal y el sistema sanitario.

  • Salud individual: Detectar o prevenir enfermedades a tiempo mejora la calidad de vida. Un simple chequeo puede evitar complicaciones mayores, como problemas cardiovasculares o cáncer.
  • Economía personal: La prevención ahorra dinero. Por ejemplo, identificar riesgos tempranos evita tratamientos costosos a largo plazo, beneficiando nuestro bolsillo.
  • Sistema sanitario: Al reducir hospitalizaciones y emergencias por enfermedades evitables, se alivia la carga en los servicios médicos, mejorando su eficiencia.

Contrata nuestro SEGURO DE SALUD AEGON al mejor precio aquí

En definitiva, los beneficios de los planes preventivos trascienden lo personal para extenderse al entorno en su conjunto. Son una apuesta por una sociedad más saludable, menos costosa y con servicios médicos más sostenibles. Porque, como dice el refrán, prevenir siempre será mejor que curar. Si quieres empezar a cuidar tu salud y adelantarte a cualquier contratiempo, en Aegon estamos para ayudarte.