Síndrome de burnout: qué es, síntomas y cómo combatir el agotamiento laboral

Sentirse cansado después de una semana de trabajo intenso es normal. Pero, ¿qué pasa cuando ese agotamiento se vuelve crónico y la simple idea de ir a la oficina te genera ansiedad? Podrías estar experimentando el síndrome de burnout, o síndrome del trabajador quemado.

Este fenómeno, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un trastorno laboral, es una respuesta al estrés crónico en el trabajo. No se trata solo de cansancio, sino de un agotamiento profundo que afecta tu salud física y mental, tu rendimiento y tus relaciones. En este artículo te explicamos qué es, cuáles son sus síntomas y cómo puedes hacerle frente para recuperar tu bienestar.

¿Qué es el síndrome de burnout?

El síndrome de burnout es un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por un estrés laboral prolongado. Se caracteriza por una pérdida gradual de interés en las tareas, una sensación de ineficacia y un distanciamiento cínico del trabajo.

A menudo, aparece en personas con una alta implicación laboral y grandes expectativas, cuyas responsabilidades superan su capacidad de gestión. Factores como la sobrecarga de trabajo, la falta de control, la ausencia de reconocimiento o un ambiente laboral tóxico son el caldo de cultivo perfecto para este síndrome.

Síntomas principales del burnout

Reconocer los síntomas es el primer paso para actuar. El burnout se manifiesta de formas muy diversas que afectan a casi todos los ámbitos de tu vida.

Síntomas emocionales y psicológicos

  • Agotamiento emocional. Sensación constante de no poder más, tanto física como mentalmente.
  • Despersonalización o cinismo. Desarrollar una actitud de indiferencia y negatividad hacia el trabajo, los compañeros o los clientes.
  • Irritabilidad y frustración. Sentir impaciencia y frustración constantes por tareas que antes no suponían un problema.
  • Falta de realización personal. Una sensación de ineficacia y de no estar logrando nada importante en el trabajo.

Síntomas físicos

El estrés crónico tiene un impacto directo en el cuerpo. Algunos síntomas físicos comunes incluyen:

TARIFICADOR INSERTADO EN POST CORRECTAMENTE
  • Fatiga crónica y falta de energía.
  • Dolores de cabeza o musculares frecuentes.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Alteraciones del sueño, como insomnio.
  • Cambios en el apetito o en el peso.

¿Cómo combatir el agotamiento laboral?

Si te sientes identificado con estos síntomas, es fundamental que tomes medidas para proteger tu salud. El burnout no desaparece por sí solo, pero existen estrategias efectivas para gestionarlo.

  1. Reconoce y acepta el problema. El primer paso es admitir que estás sufriendo agotamiento laboral. Negarlo solo prolongará el sufrimiento.
  2. Establece límites claros. Aprende a decir «no» a nuevas tareas cuando ya estás sobrecargado. Respeta tus horarios de trabajo y asegúrate de desconectar al final del día. Tu tiempo de descanso es sagrado.
  3. Busca apoyo social. Habla sobre cómo te sientes con tu supervisor, compañeros de confianza, amigos o familiares. Compartir tus preocupaciones puede aliviar la carga y ayudarte a encontrar soluciones.
  4. Cuida tu estilo de vida. Una dieta equilibrada, ejercicio físico regular y un sueño de calidad son pilares fundamentales para combatir el estrés. Actividades como el yoga, la meditación o simplemente pasear al aire libre pueden tener un gran impacto en tu bienestar.
  5. Reevalúa tus expectativas. A veces, el burnout surge de una desconexión entre nuestras expectativas y la realidad laboral. Analiza tus objetivos y pasiones para ver si tu trabajo actual se alinea con ellos.
  6. Busca ayuda profesional. Si sientes que no puedes manejar la situación por tu cuenta, no dudes en buscar ayuda. Un psicólogo puede ofrecerte herramientas y estrategias personalizadas para gestionar el estrés y recuperarte del agotamiento.

En Aegon, sabemos lo fundamental que es tener un apoyo integral, también en temas relacionados con la salud mental. Por eso, el Seguro de Salud Aegon Completo te ofrece acceso a una amplia red de profesionales, incluyendo especialistas en psicología, para que puedas cuidar de tu bienestar emocional cuando más lo necesites. Además, también tendrás acceso a más de 50.000 especialistas y más de 1.000 centros y hospitales privados en toda España, con la posibilidad de realizar pruebas diagnósticas y consultas de forma directa con especialistas, sin necesidad de pasar por el médico de familia. También dispondrás de atención médica online las 24 horas gracias a nuestro servicio de telemedicina, así como hospitalización y urgencias siempre que lo necesites. Y en caso de que necesites asistencia sanitaria en tus desplazamientos, no tendrás que preocuparte porque contarás con cobertura médica en viajes. 

Tu salud mental es lo primero

El síndrome de burnout es un aviso serio de que algo no va bien en tu entorno laboral o en la forma en que lo afrontas. Ignorarlo puede derivar en problemas de salud más graves, como depresión, ansiedad o enfermedades cardiovasculares.

Consigue un acceso directo a pruebas y especialistas con nuestro SEGURO DE SALUD AEGON

Por eso, cuidar de tu salud mental es tan importante como cuidar de tu salud física. El equilibrio entre lo personal y lo profesional comienza con las herramientas y apoyos correctos, porque al final la salud es el activo más valioso que tenemos. Descubre todo lo que el Seguro de Salud Aegon Completo puede hacer por ti y por tu bienestar.