Intestino irritable: señales de alerta, causas y tratamiento para los síntomas

Si has experimentado dolor abdominal recurrente acompañado de cambios en tus hábitos intestinales, podrías estar ante un caso de síndrome del intestino irritable (SII), una problemática que afecta de forma significativa la calidad de vida de millones de personas.
El síndrome del intestino irritable, que también puedes haber escuchado en alguna ocasión como “colon irritable”, es una afección crónica y recurrente que se caracteriza por la presencia de dolor abdominal y alteraciones en el ritmo intestinal.
Aunque puede resultar frustrante convivir con estos síntomas, la buena noticia es que existen múltiples opciones de tratamiento que pueden ayudarte a manejar el problema y mejorar la calidad de vida de tu día a día.
Señales de alerta del intestino irritable
Reconocer los síntomas del síndrome del intestino irritable es fundamental para obtener un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado. Algunos de los síntomas principales son:
- Dolor abdominal. Se presenta de forma difusa o localizada en la parte baja del abdomen. Generalmente es de tipo cólico, opresivo o punzante, de intensidad leve a moderada, con una duración menor a dos horas. Característicamente, se alivia después de defecar y no suele interrumpir el sueño.
- Distensión abdominal y meteorismo. Estos síntomas se desarrollan progresivamente durante el día y los pacientes los describen como «exceso de gases».
- Alteraciones del ritmo intestinal. Pueden manifestarse con predominio de estreñimiento, diarrea, o alternancia entre ambos.
Otros síntomas frecuentes que pueden dar la voz de alarma de que algo no va bien es la sensación de evacuación incompleta, la presencia de mucosidad en las deposiciones y dolor y malestar, al menos un día a la semana en un período de tres meses.
Si padeces alguno de estos síntomas, es importante que recurras a un profesional. Con el Seguro de Salud Aegon Completo podrás acceder a más de 50.000 especialistas en toda España y en más de 1.000 hospitales y centros privados, con servicio de hospitalización y urgencias en caso de ser necesario. Además, podrás solicitar pruebas médicas directas y consultas con especialistas sin largas listas de espera y podrás recibir atención médica 24/7 de forma online gracias a nuestro servicio de Telemedicina. Y en caso de que sufras un contratiempo en un desplazamiento, podrás ser tratado por los mejores profesionales gracias a nuestra cobertura médica en viajes.

Ahorra en tu Seguro de Salud: Calcula tu precio ahora
Añade o elimina personas a asegurar
Principales causas del síndrome del intestino irritable
Las causas del intestino irritable son multifactoriales y complejas. Los especialistas han identificado algunos factores que pueden contribuir a su desarrollo, como las alteraciones de la motilidad digestiva, es decir, problemas en el movimiento intestinal, o una especial sensibilidad digestiva.
Se han detectado también otros factores específicos que pueden desencadenar el síndrome de intestino irritable. El estrés es uno de los principales, pero también se encuentran otros desencadenantes como las intolerancias alimentarias, las alteraciones hormonales o la predisposición genética.
Además, existen algunos alimentos que pueden ser especialmente problemáticos y desencadenar o empeorar los síntomas, como el gluten, FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables), las bebidas alcohólicas y las carbonatadas.
Opciones de tratamiento para el intestino irritable
El manejo del síndrome del intestino irritable requiere un enfoque integral que combine cambios dietéticos, ajustes en el estilo de vida y, cuando sea necesario, también tratamiento farmacológico.
Una buena forma de empezar a enfrentarlo es haciendo pequeñas modificaciones en nuestra dieta. Algunos alimentos que se pueden evitar de forma temporal son los productos lácteos (quesos y yogur incluidos), las especias, las bebidas gaseosas y las especias, así como alimentos flatulentos o dulces (repostería, pasteles, helados, etc.) También se pueden eliminar hábitos como el tabaco, el café o el alcohol, que sin duda contribuirán a una mejora en los síntomas.
Algunas recomendaciones nutricionales para reforzar los cambios en la alimentación sería realizar comidas más frecuentes pero menos abundantes, utilizar suplementos de salvado de trigo (de 4 a 8 cucharadas diarias), aumentar la ingesta de fibra en caso de que predomine el estreñimiento o, en caso de diarreas, evitar lácteos, café, té y chocolate.
El estilo de vida también es un buen enfoque sobre el que empezar a tratar el problema. Con pequeños cambios como evitar exponerse a situaciones estresantes (siempre en la medida de lo posible), realizar ejercicio físico y evitar el sedentarismo, beber abundantes líquidos o dormir las horas suficientes, nuestro organismo e intestino, nos lo agradecerán.
En los casos en los que la intensidad de los síntomas lo requiera, el médico también puede prescribir medicamentos para controlar la sintomatología predominante durante un período limitado, como antiespasmódicos para el dolor, estimulantes de la motilidad, antidiarreicos o laxantes, o suplementos de fibra. Algunos pacientes también contemplan terapias que refuercen sus cambios de hábitos y tratamientos, como la psicoterapia, acupuntura e hipnoterapia.
Cuándo consultar con el médico
Es fundamental buscar atención médica si experimentas problemas digestivos recurrentes. Estos son algunos de los síntomas ante los que debes buscar atención médica inmediata:
- Inicio de síntomas después de los 50 años.
- Pérdida de peso inexplicada.
- Sangrado rectal.
- Fiebre.
- Vómitos repetidos o náuseas persistentes.
- Dolor abdominal nocturno o no relacionado con la defecación.
- Diarrea persistente que interrumpe el sueño.
- Anemia por deficiencia de hierro.
Recupera tu bienestar digestivo
El síndrome del intestino irritable no tiene que definir tu calidad de vida. Con el diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado, es posible controlar los síntomas y recuperar el bienestar digestivo.
Si reconoces alguno de estos síntomas, no esperes más para buscar ayuda profesional. El Seguro de Salud Aegon Completo te ofrece acceso a especialistas en gastroenterología que pueden ayudarte a obtener el diagnóstico preciso y el tratamiento más adecuado para tu caso específico.
Consigue un acceso directo a pruebas y especialistas con nuestro SEGURO DE SALUD AEGON
Recuerda: cada persona es única, y lo que funciona para otros puede no ser lo mejor para ti. La clave está en trabajar junto con tu médico para encontrar la combinación de tratamientos que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida.