¿Qué es una broncoscopia? Descubre todos los detalles de esta prueba

broncoscopia que es

Respirar es esencial para la vida, y por eso cuidar la salud neumológica debería ser una prioridad. Nuestros pulmones trabajan sin descanso para proporcionarnos el oxígeno necesario, pero a menudo no les damos la atención que merecen. Aquí es donde entra en juego la broncoscopia, una técnica médica avanzada que desempeña un papel clave en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades respiratorias.


Mantener unos pulmones sanos no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también previene complicaciones graves. ¿Sabes cómo la broncoscopia puede ayudar a mejorar tu salud pulmonar? En este artículo nos adentramos en esta prueba médica, analizando qué es esta prueba y cuándo el médico puede solicitarla.

Broncoscopia: qué es esta prueba y cuándo se realiza

La broncoscopia es una técnica médica avanzada que permite a los especialistas examinar de forma directa las vías respiratorias, como la tráquea y los bronquios. Se trata de un procedimiento fundamental en la neumología, utilizado para diagnosticar, tratar e incluso prevenir diversas enfermedades pulmonares. A través de esta prueba, los médicos pueden obtener información visual detallada sobre el estado de las estructuras respiratorias e incluso realizar intervenciones terapéuticas mínimamente invasivas.

El instrumento principal en esta prueba es el broncoscopio, un tubo flexible o rígido que incorpora una pequeña cámara en su extremo. Este dispositivo permite visualizar el interior de las vías respiratorias en tiempo real y realizar procedimientos como la toma de biopsias o la eliminación de secreciones.

Esta prueba es solicitada por el especialista médico cuando existen síntomas o sospechas de problemas respiratorios que requieren mayor precisión diagnóstica. Algunos de los casos más comunes son:

  • Diagnóstico de tumores: Si las imágenes de una radiografía o tomografía revelan una lesión anormal en los pulmones o bronquios, la broncoscopia permite tomar biopsias para determinar si se trata de un cáncer.
  • Confirmar infecciones graves: En enfermedades como la tuberculosis, la broncoscopia ayuda a obtener muestras para identificar la bacteria responsable.
  • Sospecha de cuerpo extraño: En situaciones de aspiración de objetos pequeños, la broncoscopia es clave para localizar y extraer el objeto.
  • Sangrado inexplicado: Para identificar la fuente de hemorragias en las vías respiratorias inferiores.
  • Evaluación de lesiones pulmonares: Presente en personas con tos crónica, dificultad para respirar u otras anomalías pulmonares.
  • Control en enfermedades crónicas: Como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), donde puede ser útil para evaluar el estado de los pulmones.

En aquellos casos en los que tu especialista te recomiende realizarte esta prueba médica, contar con un seguro médico privado que te facilite el acceso a esta prueba diagnóstica es fundamental para asegurar tu tranquilidad. Nuestro Seguro de Salud Aegon Completo te facilita el acceso directo tanto a especialistas como a pruebas diagnósticas como la broncoscopia (prescrita por un médico del cuadro y sujeto a las condiciones de la póliza.) Y además, te garantiza disponer de un cuadro médico de más de 50.000 especialistas médicos en toda España, atención sanitaria en más de 1.000 hospitales y centros privados, telemedicina, hospitalización y urgencias en casos necesarios y asistencia médica en tus viajes. 

A la hora de contratar un seguro médico es indispensable que te informes bien sobre las prestaciones que se encuentran incluidas para evitar sorpresas desagradables en el futuro. Si quieres conocer la cuota de nuestro Seguro de Salud Aegon y todos los servicios que incluye, te animamos a usar nuestro tarificador y solicitarnos toda la información que necesites. Estamos aquí para ayudarte y poner tu salud en manos de los mejores profesionales. 

¿Cómo se realiza una broncoscopia?

La broncoscopia es un procedimiento que, por lo general, se realiza con anestesia local y sedación, aunque en ciertos casos puede requerir anestesia general. Durante la prueba, el médico introduce el broncoscopio a través de la nariz o la boca, guiándolo suavemente hasta llegar a los pulmones. La cámara en el extremo de este dispositivo transmite imágenes detalladas que son analizadas cuidadosamente por el especialista.

Además de observar, el médico puede realizar otras acciones durante la broncoscopia, como:

  • Toma de muestras: Es posible recolectar tejidos o líquidos de las vías respiratorias para analizarlos en busca de infecciones, células anormales o signos de enfermedades.
  • Extracción de cuerpos extraños: Si un objeto extraño bloquea las vías respiratorias, puede ser retirado durante la prueba.
  • Aspiración de secreciones: Para aliviar obstrucciones respiratorias o analizar fluidos.
  • Aplicación de tratamientos: En algunos casos, se administran medicamentos directamente en las vías respiratorias o se colocan prótesis que ayuden a mantenerlas abiertas.

La broncoscopia, al igual que cualquier intervención médica, conlleva ciertos riesgos, pero en la mayoría de los casos las complicaciones son mínimas y fácilmente tratables. Lo importante es mantener una comunicación clara con el médico para estar informado y sentirse tranquilo antes de la prueba. Antes de la intervención, el médico evalúa cuidadosamente tu historial clínico, posibles alergias y otras afecciones para determinar si este procedimiento es adecuado para ti.

Aunque es una prueba segura, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves tras una broncoscopia, como:

  • Dolor o malestar pasajero en la garganta. Esto es normal debido a la introducción del broncoscopio por la boca o nariz, pero suele desaparecer en unas horas.
  • Ronquera o voz alterada. La irritación de las cuerdas vocales puede provocar esto temporalmente.
  • Tos leve. Causada por la manipulación en las vías respiratorias durante la prueba.
  • Sensación de somnolencia. Es común después de los sedantes administrados, pero desaparece al cabo de unas horas.

Consigue un acceso directo a pruebas y especialistas con nuestro SEGURO DE SALUD AEGON

En resumen, la broncoscopia es una herramienta poderosa que no solo ayuda a diagnosticar problemas respiratorios, sino también a tratarlos. Aunque puede sonar invasiva, su realización bajo manos expertas y el avance de la tecnología médica la convierten en una prueba segura y eficaz.