Dolor en la muñeca y el pulgar: cómo identificar la tenosinovitis de De Quervain

¿Sientes un dolor punzante en la muñeca que se extiende hacia el pulgar? ¿Te resulta difícil realizar movimientos simples como girar la muñeca o levantar objetos? Podrías estar experimentando tenosinovitis de De Quervain, una afección que es más común de lo que imaginas.
Este problema de salud, también conocido como tendinitis de De Quervain, afecta los tendones del lado del pulgar de la muñeca. Aunque puede sonar intimidante, entender sus síntomas y tratamientos es el primer paso para recuperar tu bienestar. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la tendinitis de De Quervain y por qué es fundamental contar con un respaldo médico adecuado.
¿Qué es la tenosinovitis de De Quervain?
La tenosinovitis de De Quervain es una inflamación dolorosa que afecta los tendones que van desde la muñeca hasta el pulgar. Específicamente, involucra los tendones que controlan el movimiento del pulgar cuando lo alejas de la palma de tu mano.
Esta problemática se produce cuando los tendones se inflaman y el túnel por el que pasan se estrecha, creando fricción y dolor. El nombre proviene del cirujano suizo Fritz de Quervain, quien describió por primera vez esta afección en 1895.
Síntomas principales del dolor de muñecas por De Quervain
Reconocer los síntomas te ayudará a identificar si podrías estar experimentando esta afección:
Dolor localizado, El síntoma más característico es un dolor agudo en la base del pulgar y el lado de la muñeca. Este dolor puede irradiarse hacia el antebrazo.

Ahorra en tu Seguro de Salud: Calcula tu precio ahora
Añade o elimina personas a asegurar
Hinchazón visible. Puedes notar inflamación en la zona afectada, particularmente en la base del pulgar.
Dificultad para el movimiento, Los movimientos que involucran el pulgar, como pellizcar, agarrar objetos o hacer el gesto de «pulgar arriba», se vuelven dolorosos.
Dolor al rotar la muñeca. Girar la muñeca, especialmente hacia el lado del meñique, puede intensificar el dolor.
Sensación de rigidez. Especialmente notable por las mañanas o después de períodos de inactividad.
Principales causas de la tenosinovitis
Esta problemática puede desarrollarse por diversas razones:
- Movimientos repetitivos. Actividades que requieren movimientos constantes del pulgar y la muñeca, como escribir en el teclado, usar el teléfono móvil o tocar instrumentos musicales.
- Sobrecarga súbita. Realizar actividades nuevas o intensas que involucren la muñeca sin preparación previa.
- Cambios hormonales. Es más frecuente en mujeres durante el embarazo o la menopausia debido a las fluctuaciones hormonales.
- Edad. Aunque puede afectar a cualquier edad, es más común entre los 30 y 50 años.
- Actividades laborales. Trabajos que requieren movimientos repetitivos de la mano y muñeca aumentan el riesgo.
Cuándo buscar atención médica
Es importante no ignorar el dolor persistente de muñecas. Debes consultar a un profesional de la salud si:
- El dolor interfiere con tus actividades diarias.
- Los síntomas persisten por más de una semana.
- Experimentas pérdida de fuerza en la mano.
- Notas deformidad o cambios significativos en la apariencia de la muñeca.
- El dolor empeora progresivamente.
Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones y acelerar la recuperación. Los médicos pueden realizar pruebas específicas, como la prueba de Finkelstein, para confirmar el diagnóstico. Con el Seguro de Salud Aegon Completo podrás acceder a pruebas diagnósticas directamente y a más de 50.000 especialistas en más de 1.000 centros privados y hospitales de toda España. Además, también podrás hacer uso del servicio de urgencias o hospitalización en caso de que lo necesites, así como de consultas médicas 24/7 online gracias a nuestro servicio de Telemedicina y cobertura de atención sanitaria en tus viajes y desplazamientos.
Tratamientos disponibles
El tratamiento de la tenosinovitis varía según la severidad:
- Tratamiento conservador. Incluye reposo, aplicación de hielo, uso de férulas y medicamentos antiinflamatorios.
- Fisioterapia. Ejercicios específicos para fortalecer y estirar los tendones afectados.
- Inyecciones de corticosteroides. Para casos más severos que no responden al tratamiento inicial.
- Cirugía. Reservada para casos crónicos donde otros tratamientos han fallado.
La importancia de contar con un seguro médico
Enfrentar un problema de salud como la tenosinovitis de De Quervain puede generar un presupuesto considerable. Desde las consultas iniciales con especialistas hasta posibles tratamientos de fisioterapia o procedimientos más avanzados, pasando por pruebas de diagnóstico, los gastos pueden acumularse rápidamente.
Aún con todo, la tenosinovitis de De Quervain es una afección tratable, pero, como hemos visto a lo largo de este artículo, requiere atención médica profesional para una recuperación completa.
Consigue un acceso directo a pruebas y especialistas con nuestro SEGURO DE SALUD AEGON
Contar con un seguro médico completo te brinda la tranquilidad de recibir atención médica oportuna sin preocuparte por el impacto económico. El Seguro de Salud Aegon Completo te ofrece acceso a una amplia red de especialistas, tratamientos de rehabilitación y cobertura integral para problemáticas como esta. No permitas que el dolor de muñecas limite tu calidad de vida e invierte en tu salud y tranquilidad.